CAMBIOS ENTRE LAS VERSIONES ISO 9001:2000 y 9001:2008.
Cláusula - 1.1. Generalidades
Los términos "legal" y "reglamentario" asociado al producto.
Cláusula 4.1. Requisitos Generales
"Determinar" en lugar de "identificar" los procesos necesarios para el sistema de gestión.
Cláusula - 4.2.1. Requisitos de la documentación (Generalidades)
Se incluye "los registros determinados por la organización necesarios para asegurar la planificación eficaz", que ya aparece en el 7.1. de la versión del 2000.
Cláusula - 6.2.2. Competencia, toma de conciencia y formación:
Se incluye asegurar que se han alcanzado las competencias necesarias en lugar de asegurar la efectividad de las acciones tomadas.
Cláusula 8.2.1. Satisfacción del cliente
Se introduce el término "indicador" para la medición de la satisfacción del cliente como "uno de los indicadores para el desempeño del sistema de gestión de calidad. Aparte de lo anterior se incluyen algunas aclaraciones relacionadas con aspectos ya citados en la versión del texto de la norma ISO 9001 2000, se busca con esto simplificar y facilitar su aplicación a un mayor número de sectores: "
1.1. Generalidades (Alcance)
Se amplía el término "producto" a las compras realizadas y a cualquier subproducto obtenido en las fases intermedias durante el proceso de realización.
4.1. Requisitos Generales
Nota 2: Aclara la necesidad de la aplicación del punto 7.4 a los procesos subcontratados en la realización de productos/servicios.
4.2.1. Requisitos de la documentación (Generalidades)
Nota 1: Aclara que es posible que con un único procedimiento se pueden cubrir varios requisitos o que se puede cubrir un requisito con varios procedimientos.
Apartado 4.2.3. Control de los documentos:
Letra f) se aclara que es necesario identificar la documentación de origen externo "necesaria para el sistema de gestión de calidad".
6.4. Ambiente de trabajo
Este concepto tiene impacto directo en el cumplimiento de los requisitos de producto.
7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el producto
Nota: Las actividades post-venta deben incluir garantías, obligaciones contractuales, mantenimientos y servicios suplementarios tales como el reciclaje o su disposición final (eliminación)
7.3.1. Planificación del diseño y desarrollo
Nota: En la planificación del diseño del producto, se aclara que la revisión, verificación y validación deben llevarse a cabo y registrarse por separado o en combinación cuando sea adecuado al producto o la organización.
7.5.4. Propiedad del cliente
Nota: Los "datos personales" se definen como propiedad del cliente.
7.6 Control de los equipos de seguimiento y medición
Nota: La idoneidad del software para satisfacer la aplicación prevista debe incluir la gestión de la verificación y configuración del mismo.
Apartado 8.2.3. Seguimiento de los procesos
Nota: El impacto en la conformidad de los requisitos de producto y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad, determinará el grado y tipo de seguimiento que requiere el proceso.
8.5.2. Acciones correctivas / 8.5.3 Acciones Preventivas
Se aclara la necesidad de revisar la "efectividad" de las acciones correctivas y preventivas.